Las Órdenes de San Juan

Órdenes de San Juan de Jerusalén
Aparte de la Soberana Orden de Malta, hay otras órdenes de San Juan que son reconocidas como órdenes de caballería. Se distinguen de otras órdenes nacionales por su fe cristiana y por sus tradiciones de órdenes cristianas laicas.
Las cuatro órdenes de San Juan de Jerusalén, no católicas, están asociadas dentro de la “Alianza” de las Ordenes de San Juan y comparten la misma tradición histórica y la misma misión: la atención a los enfermos y a los pobres. Están reconocidas por las autoridades soberanas de los países en donde tienen sede. A continuación se ofrece una breve descripción de las cuatro órdenes de San Juan reconocidas por la Soberana Orden de Malta.
Bailiaje de Brandeburgo de San Juan de Jerusalén
En 1811 fue suprimido por el Rey de Prusia que más tarde fundó la Real Orden de Prusia de San Juan, como Orden de mérito. En 1852 recuperó el nombre de Bailiaje de Brandeburgo transformándose en una orden de la nobleza prusiana.
En 1918, después de la caída de la monarquía, fue separada del Estado, haciéndose independiente. Está presente en varios países europeos, en Canadá y en los Estados Unidos; también trabaja en Alemania con hospitales y residencias asistidas para ancianos, y es responsable de un importante servicio de ambulancias: el “Johanniter Unfallhilfe”. Tiene afiliaciones independientes en Finlandia, Francia, Hungría y Suiza.
Orden de San Juan de los Paises Bajos
En 1909 se fundó una afiliación en el Reino de Holanda. En 1946 se separó de la Orden alemana y pasó a depender de la Corona holandesa, pero no como Orden de Estado.
Actualmente gestiona hospitales y hospicios y colabora con la Soberana Orden de Malta en diversas obras caritativas.
Orden de San Juan de Suecia
Se independizó de la Orden alemana en 1946, bajo la protección del Rey de Suecia. Hoy esta Orden presta asistencia a ancianos y enfermos y colabora con los hospitales suecos, con algunas organizaciones caritativas y con las comunidades cristianas.
También colabora en actividades internacionales para ayudar a refugiados y prisioneros políticos.
Venerable Orden de San Juan
En 1888 fue reconocida por la Reina Victoria, no como Orden de Estado, sino como Orden de la Corona. Hoy es muy conocida por sus servicios de ambulancias que ejercen en distintos países, por su hospital oftalmológico en Jerusalén y por sus servicios de socorro y de enfermería. La Venerable Orden tiene prioratos y asociaciones en unos cuarenta países, la mayor parte de lengua inglesa.
Es la única orden, entre las de San Juan, que no pone condiciones en su procedimiento de admisión.