Soberana y Militar Orden
Hospitalaria de San Juan de
Jerusalén de Rodas y de Malta

News

La XXXI Conferencia Internacional de Hospitalarios comienza en Viena con un discurso de la reina de Suecia

La reunión de los Hospitalarios de la Orden de Malta en todo el mundo está dedicada a la demencia y a las situaciones actuales en Oriente Medio, Ucrania y la última emergencia en Myanmar
La XXXI Conferencia Internacional de Hospitalarios comienza en Viena con un discurso de la reina de Suecia
04/04/2025

Desde el creciente reto de las enfermedades neurodegenerativas hasta las crisis humanitarias en zonas de guerra, desde los desastres naturales hasta la migración, la XXXI Conferencia Internacional de Hospitalarios de la Soberana Orden de Malta reúne en Viena a más de 120 responsables de asociaciones y organizaciones de ayuda.

Los líderes se han reunido para debatir sobre los problemas más urgentes que afectan tanto a los países de ingresos altos como a los de ingresos bajos y medios.

«La demencia afecta a 55 millones de personas en todo el mundo, una cifra que sigue aumentando a medida que la enfermedad progresa.

Las personas afectadas dependen cada vez más de sus seres queridos y cuidadores, lo que hace que el cuidado de la demencia sea un desafío mundial creciente, especialmente en las sociedades que envejecen», ha señalado la reina de Suecia en su mensaje, presentando uno de los temas de la conferencia.

Creada en 1996 por la reina para mejorar la calidad de vida de las personas con demencia y sus familias, y para avanzar en la investigación, la Fundación Silviahemmet trabaja con la Orden de Malta en Alemania: más de 80 trabajadores de las unidades de atención sanitaria y asistencial de la Orden en todo el país han recibido formación en las estructuras de Silviahemmet para seguir formando a otros en el cuidado de la demencia.

«Como parte de la Orden de Malta, tienen una oportunidad única de influir positivamente en las personas con demencia y sus familias en todo el mundo», ha concluido la reina Silvia.

«Nuestra Orden ha sido durante mucho tiempo un referente de la labor humanitaria, y se nos reconoce en todo el mundo por nuestro compromiso de tratar a los enfermos y a los pobres con atención, compasión y justicia», ha declarado el Gran Maestre, Frey John Dunlap, dirigiéndose a los participantes en la conferencia.
«Nuestro mundo se enfrenta a crisis continuas y, al mismo tiempo, a la posibilidad de que se derrumbe el único orden mundial que la mayoría de nosotros hemos conocido.

Unidos por las bendiciones y la gracia que recibimos como orden religiosa, hallamos la fuerza necesaria para afrontar problemas aparentemente insolubles, apoyándonos no solo unos en otros, sino también en nuestra fe católica».

La reunión también tiene como objetivo analizar las situaciones de emergencia y conflicto en las que está presente la Orden de Malta, con más de 100.000 voluntarios y más de 50.000 empleados en todo el mundo. En particular, la Orden de Malta, a través de su organización de ayuda internacional Malteser International, trabaja activamente para proporcionar asistencia médica, con la apertura prevista de un centro de atención primaria en Gaza, en colaboración con el Patriarcado Latino de Jerusalén.

La Orden también trabaja en regiones afectadas por desastres, como Myanmar recientemente, donde los equipos de Malteser International sobre el terreno evalúan actualmente el alcance de los daños causados por el terremoto en los campos de refugiados en Tailandia a los que prestan apoyo.

«Nuestro objetivo común sigue siendo ayudar y apoyar a los más vulnerables entre nuestros hermanos. A través de nuestros esfuerzos colectivos, iluminemos nuevos caminos de esperanza, solidaridad y resiliencia. Sigamos encarnando los principios de Tuitio Fidei et Obsequium Pauperum (defender la fe y servir a los pobres)», ha dicho el Gran Hospitalario Joseph D. Blotz.

Photo-Credit: Sovereign Order of Malta – Thomas Meyer/APACE Media