El Gran Canciller de la Soberana Orden de Malta se ha reunido hoy con el patriarca maronita Béchara Raï en Bkerké, en el último día de su visita a Líbano. Durante la reunión, el patriarca ha subrayado la importancia de que la comunidad internacional reconozca la soberanía y neutralidad de Líbano, mientras que el Gran Canciller ha reiterado el pleno apoyo de la Orden de Malta en esta fase de recuperación. «El presidente Aoun y, con él, el primer ministro Salam y el gobierno», ha declarado el patriarca Raï, «gozan de la plena confianza de todos los libaneses. Su tarea no es fácil, pero todos confiamos en que puedan hacer lo necesario para empezar a reconstruir el país, emprender nuevas reformas y reactivar la economía».
La víspera, el Gran Canciller estuvo en la zona de la Beqaa Occidental. Por la mañana, visitó la unidad médica móvil de Kefraya, que atiende a las personas más vulnerables, para luego dirigirse al centro comunitario de Kefraya, gestionado por la Orden de Malta en Líbano en colaboración con las Soeurs de la charité de Besançon. El centro se ha convertido en un referente en esta amplia zona rural donde conviven comunidades locales de múltiples confesiones.
Por la tarde, el Gran Canciller visitó el centro agrícola humanitario de Beqaa Occidental y participó en la bendición ecuménica de las nuevas unidades de compostaje, junto con el ministro de Agricultura del Líbano, Nizar Hani. Hani ha hecho hincapié en la importancia de proporcionar plantones adecuados a los agricultores, «ya que es un reto diario al que se enfrentan», y ha felicitado al centro agrícola humanitario de la Orden de Malta en Líbano por su labor en este ámbito, produciendo «el compost ecológico que sustituiría a los productos químicos utilizados en agricultura».
En su discurso ante los representantes de las diferentes comunidades religiosas, el Gran Canciller ha subrayado que «la agricultura desempeña un papel fundamental en la vida de las comunidades. Al apoyar este proyecto innovador, la Orden de Malta responde a múltiples desafíos humanitarios: la inseguridad alimentaria, la pobreza, la degradación del medioambiente y la exclusión social. Como he podido constatar con mis propios ojos estos días, la Orden de Malta en Líbano está muy comprometida en el ámbito sanitario y social. La oración interreligiosa que hemos celebrado es testimonio de que Líbano es un gran país y de que todos, independientemente de sus creencias, deben trabajar juntos. Les aseguro personalmente, en nombre de la Orden de Malta, que estamos a su lado en este proceso de recuperación y en pos de la paz».
Marwan Sehnaoui, presidente de la Asociación libanesa de la Orden de Malta, ha señalado que «el firme compromiso de la Orden de Malta con la defensa de los principios de dignidad, esperanza, convivencia y compasión ha orientado sus acciones más allá de la asistencia sanitaria y social, hasta adentrarse en la agricultura. Queríamos ofrecer programas sostenibles que ayudaran a todos los agricultores a arraigarse en sus tierras».