Reiterar la importancia de un enfoque multilateral para hacer frente a los retos mundiales y promover la paz, la seguridad y los derechos humanos. Estos son los principales temas tratados esta mañana durante el encuentro entre el primer ministro de Bulgaria, Rossen Jeliazkov, y el Gran Canciller de la Orden de Malta, Riccardo Paternò di Montecupo. El encuentro entre ambas delegaciones ha tenido lugar en la Villa Magistral de la colina del Aventino.
Para el primer ministro Jeliazkov se trata de la segunda visita a la Soberana Orden de Malta, tras la realizada en 2023 cuando era presidente del Parlamento búlgaro, y se inscribe en un contexto de sólidas relaciones diplomáticas, iniciadas oficialmente en 1994 y confirmadas por numerosas visitas de alto nivel a lo largo de los años.
El Gran Canciller Riccardo Paternò di Montecupo ha expresado su «profunda gratitud por el apoyo ofrecido constantemente por las autoridades búlgaras a nuestra representación diplomática en su misión humanitaria en el país», seguro de que la reunión «contribuirá a seguir desarrollando nuestra cooperación, en beneficio de los más necesitados, según el espíritu de nuestros principios y valores comunes».
Durante la reunión, el primer ministro y el Gran Canciller han abordado algunos de los retos a los que se enfrenta el mundo, en particular el creciente número de conflictos armados. «Me complace», ha añadido Riccardo Paternò di Montecupo, «que Bulgaria comparta con la Orden la necesidad de un enfoque multilateral para construir la paz y alcanzar y mantener la seguridad y la estabilidad mundiales».
La Orden de Malta en Bulgaria
La Soberana Orden de Malta mantiene en Bulgaria numerosos programas en favor de los sectores más vulnerables de la población. Su ayuda humanitaria consiste en la distribución de medicamentos, alimentos, ropa y material escolar, además de la donación de ambulancias y equipos médicos. La Orden apoya escuelas, orfanatos, residencias de ancianos, refugios y centros para personas con discapacidad, además de ofrecer comidas calientes en invierno, cursos de formación profesional, eventos deportivos y campamentos de verano en el Mar Negro para niños desfavorecidos. En colaboración con una organización médica nacional, se está estudiando la apertura de un centro de salud y rehabilitación en Sofía para ofrecer asistencia gratuita.