Reafirmar los ideales y valores de la paz, el diálogo y la solidaridad como pilares de la cooperación en un mundo marcado por las guerras y las crisis humanitarias. Este es el mensaje clave que se desprende de la visita de Estado del Gran Maestre de la Soberana Orden de Malta, Frey John T. Dunlap, a los capitanes regentes de la República de San Marino, que ha finalizado hoy. Durante el encuentro oficial, el Gran Maestre ha agradecido la invitación y la hospitalidad de San Marino, símbolo del vínculo que une al país con la Orden desde 1935, cuando la República de San Marino fue investida, el único Estado en recibirla, con la Gran Cruz de Honor y Devoción.
El punto central de la visita es la firma de un nuevo acuerdo de cooperación entre la Soberana Orden de Malta y la República de San Marino, que refuerza el entendimiento ya desarrollado con los protocolos firmados en 2015 con la CISOM (para la respuesta a catástrofes naturales) y en 2024 (para la prevención de enfermedades cardiovasculares). El objetivo común es ampliar el alcance de la cooperación, centrándose en los sectores humanitario, sanitario y de protección civil. Para sellar la importancia de este evento de dos días de duración, los capitanes regentes han concedido a Frey John T. Dunlap el Collar de la Orden Ecuestre de San Marino, la más alta distinción de la República.
Elogiando el compromiso de San Marino con la defensa de la democracia y los derechos humanos, el Gran Maestre ha recordado la importancia de la diplomacia y el multilateralismo en la resolución pacífica de los conflictos: «El refuerzo del diálogo y de la cooperación internacional representa una herramienta esencial para alcanzar el objetivo de un mundo más estable y seguro».
La visita ha dado comienzo ayer con un encuentro con los voluntarios del proyecto AMPAM (clínica móvil para la prevención del riesgo cardiovascular), que ofrece revisiones cardiológicas gratuitas a la población de San Marino, fruto de la cooperación entre la Orden y las instituciones sanitarias locales. La iniciativa representa un ejemplo concreto del compromiso compartido con la protección de la salud pública y la prevención de enfermedades.