Soberana y Militar Orden
Hospitalaria de San Juan de
Jerusalén de Rodas y de Malta

News

La presidenta de la República de Eslovenia realiza una visita oficial al Gran Maestre

La presidenta de la República de Eslovenia realiza una visita oficial al Gran Maestre
04/12/2024

La presidenta de la República de Eslovenia, Nataša Pirc Musar, ha sido recibida hoy en el Palacio Magistral por el Gran Maestre de la Soberana Orden de Malta, Frey John Dunlap. Se trata de la segunda visita a la Orden de Malta de un presidente de la República de Eslovenia, país con el que se establecieron relaciones diplomáticas en 1992. En 2022 se firmó un acuerdo de cooperación.

El Gran Maestre ha expresado su satisfacción por el excelente estado de las relaciones bilaterales y su gratitud por el apoyo de Eslovenia a las actividades de la Orden: «Esta visita es una oportunidad para destacar la importante labor llevada a cabo por la Asociación eslovena de la Orden y el cuerpo de ayuda OMAS (Order of Malta Aid Slovenia), en el país y en el extranjero. Un compromiso que deseamos consolidar y seguir desarrollando para responder a las necesidades sociales, sanitarias y de emergencia de las personas que sufren», ha declarado el Gran Maestre.

Durante la reunión, la presidenta Pirc Musar ha invitado al Gran Maestre a visitar Eslovenia, expresando su gran aprecio por el compromiso humanitario de la Orden con los refugiados, las víctimas de catástrofes naturales y las personas afectadas por la violencia en todo el mundo. «Su contribución a la reducción y el alivio del sufrimiento es inestimable, especialmente en la actualidad, cuando los principios fundamentales de solidaridad y humanidad están siendo cuestionados en muchas partes del mundo», ha afirmado la presidenta. Ha rendido también un homenaje especial a los voluntarios que, durante las inundaciones de agosto de 2023, fueron de los primeros en intervenir: «Sus equipos trabajaron incansablemente en las zonas más afectadas, como Luče y Solčava, prestando ayuda en las primeras horas críticas tras la catástrofe. Nunca olvidaremos su apoyo».

Durante las conversaciones también se ha mencionado la posibilidad de desarrollar la cooperación en los países africanos y, en Eslovenia, en el sector de los cuidados paliativos.

En cuanto a la situación internacional, el Gran Maestre y la presidenta eslovena comparten su preocupación por los conflictos, especialmente en Ucrania y Oriente Próximo, y coinciden en que la cooperación multilateral es la forma más adecuada y eficaz de hacer frente a las amenazas globales. Además de llevar a cabo importantes operaciones humanitarias, en particular desde 2022 en Ucrania, la Orden de Malta también interviene activamente en la defensa de causas, reclamando en particular el respeto del Derecho internacional humanitario, la protección de los civiles y de los trabajadores humanitarios en situaciones de conflicto, la libertad religiosa y otras cuestiones. Los altos cargos de la Orden han realizado recientemente varias declaraciones públicas en este sentido, concretamente en actos de Naciones Unidas como la Cumbre del Futuro, el debate abierto del Consejo de Seguridad sobre Liderazgo para la Paz y el Consejo de Derechos Humanos.

La Orden de Malta en Eslovenia

Las actividades de la asociación nacional y de OMAS (Order of Malta Aid Slovenia) se centran principalmente en la asistencia de primeros auxilios a los peregrinos en diversos santuarios; la asistencia médica; la distribución de alimentos, fármacos y productos de higiene; el transporte escolar y el alojamiento de familias necesitadas y ancianos en zonas rurales y remotas, solicitantes de asilo e inmigrantes; la organización de campamentos de verano y otras iniciativas para niños romaníes. Las entidades de la Orden en Eslovenia intervienen en emergencias y catástrofes naturales en el país y en el extranjero, como en 2020 por la explosión de Beirut, en 2021 por el terremoto de Croacia, en 2023 por las graves inundaciones de Eslovenia (la peor catástrofe natural de la historia, con 9.900 millones de euros de daños) y en 2023 por el terremoto de Turquía. Desde el estallido del conflicto en Ucrania en 2022, también prestan apoyo al servicio de rescate eslovaco, proporcionando ayuda humanitaria y asistiendo a los refugiados.