Hoy ha dado comienzo en Roma, en la Villa Magistral del Aventino, la primera Conferencia de los Grandes Priores, Regentes y presidentes de las Asociaciones nacionales (28 de febrero – 2 de marzo). Casi dos años después de la elección del nuevo gobierno de la Orden, encabezado por el Gran Maestre Frey John Dunlap, esta Conferencia ofrece una oportunidad única para que los líderes de la Orden de Malta se reúnan y dialoguen, con el fin de reforzar la misión de asistencia a los más necesitados y reafirmar su compromiso humanitario y espiritual a nivel mundial.
Es un momento clave que permite compartir buenas prácticas internas, pero también analizar el impacto de las iniciativas humanitarias en curso y reforzar los vínculos y las relaciones entre las 50 Asociaciones nacionales, los 10 Prioratos, los 45 cuerpos de ayuda y otras entidades humanitarias que operan en los cinco continentes.
Al término de los tres días, el domingo se celebrará el evento jubilar en el que los participantes en la Conferencia desfilarán en procesión a través de la Puerta Santa de la Basílica Papal de Santa María la Mayor. El cardenal Gianfranco Ghirlanda, patrono de la Orden de Malta, celebrará la misa.
La primera jornada se ha abierto con el discurso inaugural del Gran Maestre Frey John T. Dunlap, que ha subrayado la importancia de que «el Gran Magisterio, las Asociaciones nacionales y los cuerpos de ayuda trabajen juntos, con el mismo objetivo: garantizar el crecimiento de la Orden en todo el mundo y el desarrollo y la mejora de sus actividades humanitarias». Por eso, ha añadido, «la Orden y todas sus almas deben dirigirse hacia el mismo destino: el cumplimiento de nuestra misión de servir a los enfermos y a los pobres». A continuación, los presidentes de las Asociaciones han participado en sesiones dedicadas a la espiritualidad, la gobernanza de la Orden y la gestión de los recursos.
Riccardo Paternò di Montecupo, Gran Canciller de la Orden, ha reiterado que «la cultura, la visión y el estar a la vanguardia de los tiempos son rasgos que siempre han caracterizado a la Orden de Malta, como nos recuerdan la creación de la Sacra Enfermería en Jerusalén, impulsada por el Beato Gerardo, o la fundación de la Escuela Misionera de Medicina y Cirugía de Urgencia en Roma, nueve siglos después». También hoy, ha añadido, «es necesario dotarse de las herramientas adecuadas para hacer frente al aumento de las necesidades humanitarias, resultado de fenómenos complejos como el cambio climático, las migraciones, la inteligencia artificial o el gran reto de la inclusión» El Gran Canciller ha instado a los responsables de las diferentes entidades de la Orden de Malta a intensificar al máximo sus actividades y su presencia en el mundo, en los complejos escenarios en los que están llamados a actuar.
El sábado 1 de marzo se abordarán temas estratégicos, como la comunicación, la recaudación de fondos y la filantropía. Durante las sesiones de trabajo también se presentará la Order of Malta Donors for Projects (OMDP), una fundación dedicada a la financiación de proyectos de mediano y pequeño tamaño promovidos por entidades de la Orden en todo el mundo.