Soberana y Militar Orden
Hospitalaria de San Juan de
Jerusalén de Rodas y de Malta

News

Libertad religiosa y desarrollo humano: un camino hacia sociedades más justas e inclusivas

La Soberana Orden de Malta y el Atlantic Council han reunido en la Villa Magistral a expertos internacionales para debatir sobre el valor de la libertad religiosa como pilar del desarrollo humano integral.
Libertad religiosa y desarrollo humano: un camino hacia sociedades más justas e inclusivas
12/06/2025

La libertad religiosa no es solo un derecho individual: es el fundamento de sociedades inclusivas, prósperas y pacíficas. Este es el mensaje contundente que ha surgido de la mesa redonda «El valor social de la libertad religiosa: un enfoque de desarrollo humano integral», organizada por la Soberana Orden de Malta junto con el Atlantic Council, que ayer reunió a académicos, representantes religiosos y diplomáticos en la Villa Magistral del Aventino para explorar el vínculo entre la libertad religiosa y el desarrollo sostenible.

«La libertad religiosa es la semilla de la paz y el alma del desarrollo. Allí donde se respeta, las sociedades prosperan; allí donde se niega, surgen los conflictos», ha declarado el Gran Canciller de la Orden de Malta, Riccardo Paternò di Montecupo, al inaugurar los trabajos. «No es solo el derecho a rezar —ha añadido—, sino a pertenecer, servir y esperar. Por eso, la Orden de Malta no se limita a defender la libertad religiosa: la vive cada día en sus obras, sin distinción de credo».

En su saludo inicial, Joseph Lemoine, director del Freedom and Prosperity Center del Atlantic Council, dio las gracias a los participantes y explicó los pasos que llevaron a la redacción del informe Changing the conversation about religious freedom, que destaca cómo las restricciones a la libertad religiosa tienen un impacto concreto en el acceso a la asistencia sanitaria, la educación, la alimentación, los servicios esenciales y el trabajo digno, obstaculizando así el pleno desarrollo de las comunidades.

Moderada por Fabio Petito, profesor de religión y asuntos internacionales en la Universidad de Sussex, la mesa redonda contó con la participación de monseñor Daniel Pacho, subsecretario para el sector multilateral de la Secretaría de Estado de la Santa Sede, quien subrayó que «el desarrollo humano integral ofrece un marco de referencia para promover la libertad religiosa y de creencias, al tiempo que aborda los retos interconectados de la pobreza, la discriminación, los conflictos y la degradación medioambiental, que a menudo comprometen su protección efectiva».

La mesa redonda también contó con la participación de Sir Malcolm Evans, decano del Regent’s Park College de la Universidad de Oxford; Mohammed Elsanousi, comisionado de la USCIRF (Comisión de Estados Unidos para la Libertad Religiosa Internacional) y director de la Red de Agentes de Paz Religiosos y Tradicionales; Rita Moussalem, directora del Centro para el Diálogo Interreligioso del Movimiento de los Focolares; Adam Seligman, profesor de religión en la Universidad de Boston y fundador de CEDAR (Communities Engaging with Difference and Religion). La jornada fue clausurada por Scott Appleby, profesor Keough-Hesburgh de Asuntos Globales y decano fundador de la Keough School of Global Affairs, Universidad de Notre Dame.

Categoría: Noticias