«4500 millones de personas, más de la mitad del planeta, no tienen acceso a servicios sanitarios». En su intervención sobre seguridad sanitaria y alimentaria en la Conferencia Internacional de Hospitalarios de la Soberana Orden de Malta, Sandra Gallina, directora general de la Dirección General de Salud y Seguridad Alimentaria de la Comisión Europea, ha destacado los avances de la medicina y la investigación en Europa y en el resto del mundo: «la esperanza de vida ha pasado de 67 años en 2000 a más de 73 en 2024». En un escenario que sigue siendo crítico, los avances son «fruto de la competencia, el talento, la dedicación y la humanidad de los profesionales sanitarios. Donde hay profesionales de la medicina, la enfermería, de la farmaceutica, de la cirujía, de la fisioterapia o cualquier otro campo sanitario, hay esperanza. Hay humanidad».
Y ha sido precisamente de la incansable labor de los 100.000 voluntarios y 50.000 trabajadores de la Orden de Malta activos en todo el mundo de lo que se ha hablado en el segundo día de la conferencia internacional. Uno de los temas centrales ha sido el de las catástrofes naturales: el pasado otoño, con el paso de la DANA por la Comunidad Valenciana y Andalucía, los voluntarios de la Orden de Malta concentraron sus esfuerzos en la distribución de alimentos y ropa en las zonas más dañadas, iniciando también una recaudación de fondos para apoyar a los afectados. La asociación polaca, por su parte, ha explicado las actividades de asistencia llevadas a cabo durante las inundaciones de septiembre de 2024 en el sur del país, gracias a la participación de voluntarios de Alemania, Hungría y Lituania. La Asociación Occidental de los Estados Unidos, a su vez, ha puesto en marcha iniciativas de apoyo a las familias afectadas por los devastadores incendios de Los Ángeles en enero.
El comandante Albin Rentenberger, responsable de formación de la Academia Nacional de Defensa de Austria, ha presentado un análisis detallado de los principales conflictos en curso en Ucrania y Oriente Medio. Escenarios en los que la Orden de Malta está en primera línea: en Ucrania, con una de las operaciones de ayuda más importantes desde la Segunda Guerra Mundial, gracias a las asociaciones y cuerpos de ayuda de numerosos países europeos; en Líbano, con la Asociación nacional, que lleva 70 años dedicada a la asistencia sanitaria, la inclusión social y la agricultura. Por último, Tierra Santa que está en el centro de la misión de los Hospitalarios, con la labor del Hospital de la Sagrada Familia de Belén y la expectativa de abrir en Gaza un centro de atención primaria de salud para las numerosas necesidades de la población.
La reunión ha concluido dedicando especial atención a los migrantes, los refugiados y la trata de personas. La XXXII Conferencia Internacional de Hospitalarios se celebrará en Colonia.
Photo-Credit: Sovereign Order of Malta – Thomas Meyer/APACE Media