El compromiso conjunto por la paz y la necesidad de un enfoque multilateral para la resolución de las crisis globales han sido el centro de la reunión entre el Gran Maestre de la Soberana Orden de Malta, Frey John Dunlap, y el presidente de la República de Lituania, Gitanas Nausėda, en visita oficial hoy al Palacio Magistral en Roma. Durante la reunión se ha tratado el tema de la asistencia humanitaria a las víctimas del conflicto en Ucrania, centrándose especialmente en las iniciativas puestas en marcha por la Orden de Malta para aliviar el sufrimiento de la población afectada.
El Gran Maestre ha dado la bienvenida al presidente Nausėda y a la primera dama Diana Nausėdienė, y ha renovado su enhorabuena por su reelección el pasado mes de mayo. Por su parte, el presidente Nausėda ha expresado su gran aprecio por las actividades llevadas a cabo en Lituania por la Orden de Malta, definiéndola como «una de las organizaciones humanitarias más importantes del país y la primera en emprender, tras la independencia, su ejemplar labor asistencial».
Lituania y la Orden de Malta, ha subrayado Frey John Dunlap, «comparten una profunda preocupación por el enorme sufrimiento humano que ha causado el conflicto en Ucrania. Seguiremos asistiendo a la población todo el tiempo que sea necesario, apoyando cualquier esfuerzo que pueda conducir a una paz justa y duradera». El presidente Nausėda, tras agradecer al Gran Maestre su hospitalidad, lo ha invitado a visitar Lituania.
La Soberana Orden de Malta y Lituania mantienen relaciones diplomáticas desde 1992. Han sido casi 33 años de intensa cooperación, como demuestran, además de los intercambios de visitas al más alto nivel, la firma de un acuerdo postal (1999) y de un acuerdo de cooperación (2017), así como las numerosas iniciativas humanitarias llevadas a cabo.
La Orden de Malta en Lituania
En la actualidad, con unos 2000 voluntarios y 170 empleados, la organización de ayuda de la Orden de Malta en Lituania (MOPT) es una de las entidades humanitarias más grandes del país. Desarrolla su actividad en 45 centros, con programas de asistencia social que cuentan con el apoyo activo de las autoridades locales, en favor de ancianos y niños desfavorecidos, personas con discapacidad y refugiados de varios países, especialmente ucranianos.
Durante la reunión se ha dado a conocer la creación, el pasado 7 de febrero de 2025, de la Delegación de los Estados bálticos, que constituirá el primer núcleo para la futura creación de una Asociación nacional de la Orden para los Caballeros y Damas de Letonia, Lituania y Estonia. Una iniciativa que confirma la creciente presencia de la Orden en esos países.
Por último, el Gran Maestre ha expresado un agradecimiento especial a la primera dama por su cercanía a los proyectos de la Orden. En particular, ha elogiado su visita a la residencia de personas mayores St John the Baptist Care Home, inaugurada hace tres años, y ha anunciado la próxima creación de un nuevo centro para personas mayores.